
DEJA TUS CONSULTAS Y COMENTARIOS ABAJO.
O SIGEME POR FACEBOOK Y TWITER(AL FINAL DE ESTA PAGINA)
PERSONALIZADAS ESPIRITUALES, EXITO, PAZ, ALEGRIA FELICIDAD, ETC.
Peace.
DEJA TUS CONSULTAS Y COMENTARIOS ABAJO.
O SIGEME POR FACEBOOK Y TWITER(AL FINAL DE ESTA PAGINA)
PERSONALIZADAS ESPIRITUALES, EXITO, PAZ, ALEGRIA FELICIDAD, ETC.
Peace.
La vida no es una tecnología, ni una ciencia. La vida es un arte, .... has de sentirla. Es como el caminar por una cuerda floja.
La mejor forma de perder la vida es tener una cierta actitud ante ella. Las actitudes tienen su origen en la mente, y la vida supera la mente. Las actitudes son nuestras creaciones, son nuestros prejuicios, nuestras invenciones. La vida no es creada por nosotros; al contrario, nosotros somos sólo ondas en el lago de la vida.
¿Qué clase de actitud puede tener una ola con respecto al océano? ¿Qué tipo de actitud puede tener una hoja de hierba hacia la Tierra, la Luna, el Sol o las estrellas? Todas las actitudes son egoístas, todas las actitudes son estúpidas.
Depende de ti. La vida en sí misma es un lienzo en blanco, se convierte en cualquier cosa que tú pintes en él. Puedes pintar infelicidad, puedes pintar felicidad.
Esta libertad es tu gloria.
Mi mensaje es muy simple: Vive la vida tan peligrosamente como te sea posible. Vive la vida totalmente, intensamente, apasionadamente, porque la vida, es el único Dios.
La vida debe ser una búsqueda. No un deseo, sino una búsqueda; no una ambición de convertirse en esto o en lo otro, el presidente de un país o un primer ministro, sino una búsqueda para descubrir: "¿Quién soy yo?"
La vida deberá ser una continua celebración, un festival de luces durante todo el año. Sólo entonces puedes crecer, puedes florecer. Transforma las cosas pequeñas en celebración.
Cuanto más profundiza una persona en sí misma, más madura. Cuando ha alcanzado el centro mismo de su ser, alcanza la madurez perfecta. Para mí, "madurez" es otro nombre para "realización". Has culminado el pleno desarrollo de tu potencial. Lo has actualizado. La semilla, tras un arduo viaje, ha florecido. La madurez conlleva cierta fragancia, aporta una tremenda belleza al individuo. Le aporta inteligencia, la inteligencia más aguda posible. Le convierte en puro amor. Su actividad es amor, su inactividad es amor. Su vida es amor, su muerte es amor. Es tan sólo una flor de amor.
El concepto antiguo del hombre religioso es que él está en contra de la vida. El condena está vida, esta vida corriente; la llama mundana, profana, una ilusión. La censura. Yo estoy tan profundamente enamorado de la Vida que no puedo censurarla. Estoy aquí para incrementar la posibilidad de sentirla.
DEJA TUS CONSULTAS Y COMENTARIOS ABAJO.
O SIGEME POR FACEBOOK Y TWITER(AL FINAL DE ESTA PAGINA)
PERSONALIZADAS ESPIRITUALES, EXITO, PAZ, ALEGRIA FELICIDAD, ETC.
Peace.
Que la felicidad es el ingrediente clave para tener una vida plena y sentirse bien es un hecho conocido por todos. Pero en ocasiones, no nos paramos a valorar lo importante que es la búsqueda del bienestar en nuestro día a día. Ahora, un estudio elaborado por la Gallup Organization de Princeton (Nueva Jersey, Estados Unidos) constata de manera “clara y convincente” que aquellos que son felices viven más años y con una salud mejor, según informa la publicación 'Applied Psychology: Health and Well-Being'.
"La conclusión general es que el bienestar es subjetivo”, dice el profesor de Psicología Ed Diener, en declaraciones que recoge la agencia Europa Press. Y es que a diferencia del estrés o la depresión, “contribuye tanto a la longevidad como a una mejor salud entre la población sana”.
En uno de los estudios realizados para la investigación (y que contó con la participación de casi 5.000 personas, entre la veintena y la cuarentena) la conclusión fue más drástica:mueren antes aquellos que son pesimistas. Una infancia y juventud felices son claves para el futuro y es que también se recoge el análisis de aquellas personas que a los 20 años tenían autobiografías positivas, de quienes se dedujo que tienden a vivir más tiempo. De la misma manera, se puede decir que factores como la ansiedad, depresión, falta de disfrute de las actividades diarias o el pesimismo están asociados a unas mayores tasas de enfermedad y una vida más corta.
“Mens sana in corpore sano”
La relación entre felicidad y salud es, según el estudio, directa. Los estados de ánimo positivos reducen las hormonas relacionadas con el estrés, aumentan la función inmune y favorecen una pronta recuperación.
Reacción que también se comprueba en las relaciones sentimentales. En otros estudios que se incluyen en el análisis queda patente que los conflictos conyugales y la hostilidad en las parejas casadas se asocian con una curación más lenta de las heridas y una peor respuesta inmune.
"Yo estaba conmocionado y, sin duda, me sorprendió al ver la consistencia de estos datos", ha reconocido Diener, después de que "diferentes tipos de estudios apunten a la misma conclusión: que la longevidad y la salud están influenciados por nuestros estados de ánimo", recoge la agencia.
Eso sí, el psicólogo reconoce que "la felicidad no es una bala mágica" ya que no puede por sí misma prevenir o curar una enfermedad, si bien se observa que "la evidencia de que las emociones positivas y el disfrute de la vida contribuyen a una mejor salud y una vida útil más larga es más fuerte que los datos que vinculan la obesidad con la reducción de la esperanza de vida", añade.
SE FELIZ Y VIVE MAS.
Peace.
Los psicólogos participantes en el curso de verano "Aprendiendo a ser feliz", celebrado en la UNED de Pamplona, han concluido que la felicidad no sólo es posible, sino que además puede aprenderse y para ello es importante tener sentido del humor y saber valorar lo importante de la vida.
El doctor en Psicología y profesor de la Universidad Complutense de Madrid Javier Urra ha asegurado que, para ser feliz, "hay que pedir a la vida lo que la vida puede dar, porque a veces le pedimos cosas excesivas" y además "hay que saber manejarse en el conflicto, porque la vida es conflicto y hay que hacer pareja de baile con la duda".
Urra, señala la UNED en un comunicado, considera que también es esencial "dar trascendencia a la vida y valorar lo importante" y en este sentido ha destacado que "lo importante puede ser, por ejemplo, un amanecer", ya que, aunque suene a tópico, "hay momentos que no se compran con dinero".
El psicólogo, que ha subrayado que rehuye a los "agoreros, cenizos y agonías que parece que son felices machacándonos", ha recomendado volcarse en quien necesita apoyo y lo merece, porque "la suerte de poder ayudar es un lujo" y ha comentado que también es importante sonreír, porque "no hay mejor carta de presentación que una sonrisa".
Urra, que fue el primer Defensor del Menor en España y es patrono de UNICEF, ha aconsejado no obsesionarse con ser el mejor: "Buscar ser el mejor no es positivo. Hay que ser normal. Hay gente que quiere ser supermán, superwoman, superpareja, superpadre... Sea usted normal".
La psicóloga María Dolores Avia, de la Universidad Complutense de Madrid, ha resaltado en el curso que la felicidad "no sólo es posible, sino que, además, se puede aprender", mientras que su compañero Gonzalo Hervás, profesor del mismo centro académico, ante la pregunta de si el dinero da la felicidad, ha llegado a la conclusión de que no necesariamente se da esa relación causa-efecto.
Eduardo Jáuregui Narvaez, psicólogo y profesor de la Universidad de Saint Louis, ha aconsejado a los asistentes al curso que se tomen "muy en serio" el humor, ya que "es una de las principales fortalezas del ser humano".
"La risa y el humor", ha declarado, "merecen un importante protagonismo dentro de la psicología positiva y producen una de las sensaciones más placenteras de la experiencia humana".
Peace.
La risa como fuente de salud ya aparece en la Biblia, donde es posible leer: "Un corazón alegre es como una buena medicina, pero un espíritu deprimido seca los huesos".
Algunos libros hindúes hablan incluso de meditación con risa porque el hecho de reír es una técnica de meditación en sí mismo, y es un medio para conocerse interiormente que ayuda a estar más consciente del mundo.
En la India, Bhagwn Rajneesh (Osho), en su centro de Poona, promueve la meditación de la rosa mística que consiste en nueve días de tres horas diarias de risa. A la vez que cierta escuela budista enseña técnicas para caminar sonriendo y dice que se trata de algo tanto o más beneficioso que la meditación. También hay una creencia hindú que asegura que una hora de risa tiene efectos más beneficiosos para el cuerpo que cuatro horas de yoga.
Los pueblos más perseguidos son los que tienen un sentido del humor muy desarrollado y ese es el caso del pueblo judío. Los Jasidim eran unos maestros religiosos que entendían que la religión no podía ser algo triste y por eso le inyectaron buen humor a la vida, bailes y canciones a los ritos religiosos.
La filosofía china del tao, por su parte, también practica la risa. Un viejo consejo chino dice que para estar sano hay que reír treinta veces al día, y al respecto los expertos afirman que con tres veces al día es suficiente siempre y cuando sea por más de un minuto cada una. El siquiatra William Fry, quien ha estudiado los efectos de la risa por más de 25 años, asegura que tres minutos de risa intensa equivalen en salud a cerca de diez minutos de remar enérgicamente. Asimismo, se dice que un minuto de risa diario equivale a 45 minutos de relajación.
De esto modo, a reírse se ha dicho; reírse en defensa propia porque los efectos son fantásticos y sin ser tacaños. Hay que regalarle a la gente la mejor sonrisa, eso vale mucho para el que la recibe y a uno no le cuesta nada. ?
Peace.
Pero lo interesante de la risa es que se ha comprobado que los enfermos de sida o de cáncer tienen una mayor resistencia mientras mejor es su estado anímico. Por esta razón, en Canadá, específicamente en Ottawa, los atienden con sesiones de risoterapia.
Los especialistas descubrieron que la risa es un buen medicamento que renueva la energía del enfermo y le estimula ante su padecimiento. Como prueba de lo anterior está el caso de Norman Cousins, un importante ejecutivo de Nueva York, conocido crítico y editor de Saturday Review, a quien a los cincuenta años le fue diagnosticada espondolitis anquilosante, enfermedad que consiste en una especie de artritis espinal sumamente dolorosa, y que lo dejó lisiado.
Por si fuera poco, los doctores no conocían la cura para la enfermedad y ante este panorama nada alentador, Cousins cayó en un estado de depresión mayor, y mientras más se deprimía peor era su estado y el dolor se hacía cada vez más intenso.
Los médicos le dijeron que un poquito de alegría le vendría bien. Así que Cousins pidió varias películas cómicas, cortos de El gordo y el flaco y varias de los hermanos Marx. Apenas comenzó a ver estas películas y a reírse a carcajadas comenzó a sentirse mejor y así descubrió que por diez minutos de risa a mandíbula batiente lograba eliminar el dolor por dos horas... y mientras más se reía mejor se sentía. Gracias a sus sesiones diarias de risa pudo conciliar otra vez el sueño. Cousins reía tan fuerte que los demás pacientes comenzaron a quejarse por el escándalo, entonces se mudó del hospital a un hotel donde se podía reír por la mitad del precio. Combinando sus terapias de risa con dosis de vitamina C y siguiendo las indicaciones de los médicos, logró curarse totalmente de la enfermedad, para luego escribir un libro titulado Anatomía de la risa.
Asì que rìase de la Vida antes que ella se rìa de usted.
Peace.
Pero sólo Dios te mantiene Caminando...
Peace.
Definir el concepto de felicidad es tarea ardua. Seguramente sea una de las definiciones más controvertidas y complicadas. El ser humano ha tendido siempre a perseguir la felicidad como una meta o un fin, como un estado de bienestar ideal y permanente al que llegar, sin embargo, parece ser que la felicidad se compone de pequeños momentos, de detalles vividos en el día a día, y quizá su principal característica sea la futilidad, su capacidad de aparecer y desaparecer de forma constante a lo largo de nuestras vidas.
Otra de las controversias en torno a este tema es dónde buscar la felicidad, si en acontecimientos externos y materiales o en nuestro interior, en nuestras propias disposiciones internas. Aún hoy es difícil responder a esta cuestión.Por esta razón, y desde un punto de vista psicológico, el estudio del bienestar subjetivo parece preferible al abordaje de la felicidad.
La felicidad, concepto con profundos significados , incluye alegría, pero también otras muchas emociones, algunas de las cuales no son necesriamente positivas (compromiso, lucha, reto, incluso dolor).
Es la motivación, la actividad dirigida a algo, el deseo de ello,su búsqueda, y no el logro o la satisfacción de los deseos, lo que produce en las personas sentimientos positivos más profundos.
No hay deber que descuidemos tanto como el deber de ser felices.